martes, 8 de noviembre de 2016







Creative Common

Creative Commons (CC) ―que en español significa ‘[bienes] comunes creativos’― es una organización cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View, en el estado de California (Estados Unidos). Dicha organización permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias Creative Commons o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una manera simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la manera que mejor satisfaga sus necesidades.      

PARA QUE SIRVEN LAS LICENCIAS

Creative commons

Las licencias Creative Commons son mecanismos legales que permiten a los autores de documentos, vídeos, imágenes, música, entre otros, compartir los contenidos que crean a través de la web, especificando de qué forma se puede usar su obra. Así, en lugar de tener “Todos los derechos reservados”, los contenidos pasan a tener “Algunos derechos reservados”, lo cual abre la posibilidad para que los usuarios usen el contenido acogiéndose a los términos especificados en la licencia. 

Creative Commons - CC - es un proyecto internacional que ofrece un modelo legal de licencias que facilitan la distribución y uso de contenidos a través de la web. En éstas son los creadores quienes definen los términos de uso de sus obras, qué derechos desean entregar y en qué condiciones lo harán y la forma en que la obra quedará protegida por la Ley. Las obras licenciadas bajo CC están cobijadas por el Derecho de Autor, pero se acogen a esa protección de una forma diferente a la tradicional, pues cuando alguien tiene acceso a un recurso con una licencia CC sabe que la obra se puede, como mínimo, ‘reproducir’ sin necesidad de pedir autorización expresa del autor. Cuando utilizamos esta licencia en nuestras obras, incrementamos la gama de recursos que los usuarios de la red pueden usar, compartir y distribuir sin violar la ley de derechos de autor. 

Cada vez que creamos un documento, por ejemplo un poema, el contenido queda implícitamente con todos los derechos reservados, lo que implica que otra persona no podría publicarlo, distribuirlo o modificarlo sin autorización del autor, pero con las licencias CC, desde el momento de la creación, el autor decide qué posibilidades de uso tendrán las personas interesadas en su obra. 

Desde el año 2006 se reconocen en Colombia este tipo de licencias para las obras; A continuación se explican cada una de las seis licencias Creative Commons para definir las políticas de uso de recursos digitales.
LICENCIAS
 Resultado de imagen para CLASES DE LICENCIAS DE CREATIVE COMMONS
















INTEGRANTES: 
ANTHONY MERIZALDE Y PRISCILLA ORDOÑEZ

WEBGRAFIA 


https://www.google.com.ec/search?q=CLASES+DE+LICENCIAS+DE+CREATIVE+COMMONS&espv=2&biw=1280&bih=845&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiMs_jbwJnQAhUrsVQKHfWWAFAQ_AUIBygA&dpr=1



http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/sitio/mod/forum/view.php?id=82

NM

https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=PARA+QUE+SIRVE+CREATIVE+COMMONS







































No hay comentarios:

Publicar un comentario